• JoomlaWorks Simple Image Rotator
  • JoomlaWorks Simple Image Rotator
  • JoomlaWorks Simple Image Rotator
  • JoomlaWorks Simple Image Rotator
  • JoomlaWorks Simple Image Rotator
  • JoomlaWorks Simple Image Rotator
  • JoomlaWorks Simple Image Rotator

De interés

MUSEOS______________________________________

MUSEO DE CÁDIZ

museo-de-cadiz

Temática: Colecciones arqueológicas fenicias y romanas 

Cronología: Siglo XIX 

 
Dirección: Plaza de Mina s/n

Teléfono: 956 20 33 68

 
Descripción

Edificio obra del arquitecto Juan Daura en el año 1838, lo comparte con la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos y la Real Academia de Bellas Artes.

 
La distribución básica se realiza en torno al patio central, organizándose en la planta baja la sección de arqueologia, en la que destacan piezas fechadas en el Paleolítico Inferior y otras singulares y únicas tales como los sarcófagos antropóides, los bronces dedicados a Merkart-Hércules o las salas del mundo romano. 

 
En la primera planta se encuentra la Sección de Bellas Artes, una de las más interesantes pinacotecas, con pinturas que van desde el siglo XVI al XIX y donde pueden contemplarse obras de Zurbarán, Murillo, maestros barrocos italianos y flamencos: Rubens.

 
En la segunda planta, contemplamos la Sección de Etnología con los Títeres de la Tía Norica.
Finalmente, y en la misma planta, es de destacar la colección de Arte Contemporáneo con obras de: Miró, Chema Cobos, Costus, Pérez Villalta etc.


CASA PINILLOS

museopinillos

Direccion: Plaza de Mina, 6 

Teléfono: 956 20 33 68

 
Descripción

Nueva sede, adscrita al Museo de Cádiz rehabilitada por el Ministerio de Cultura. La adecuación de este inmueble y su incorporación al Museo supone para Cádiz la dotación de un nuevo y moderno espacio de uso cultural, con cerca de 1.600 m2 de superficie útil.

 
El Museo de Cádiz, de titularidad estatal y de gestión transferida a la Junta de Andalucía abre al público las puertas de este nuevo edificio, gracias a la generosa donación de Doña Carmen Martínez de Pinillos y Toro quien, en 2004, legó al Estado su vivienda para la ampliación del Museo. En 2009 comenzaron las actuaciones para la rehabilitación de la vivienda, de gran valor patrimonial por ser un excelente ejemplo de casa burguesa de principios del XVIII. Inaugurada el 20 de septiembre de 2011.

 

MUSEO LITOGRÁFICO

Temática: Taller de litografía y estampación 

Cronología: Siglo XIX 

Dirección: Fortificación de la Puerta de Tierra. Bóvedas de San Roque.

Teléfono: 956 28 26 63
 

Descripción

El Museo Litográfico tiene su origen en la antigua Litografía Alemana de Cádiz, que se instaló en 1861 y que estuvo en funcionamiento para la impresión artística hasta finales del siglo XX.

 
Es uno de los pocos museos de este género que existen en España y el más completo, todo un hito también a nivel internacional. Porque alberga más de un millar de piedras litografiadas, mesas de diseño, pruebas de imprenta y guillotinas para reproducir textos e imágenes de forma manual e industrial y con una calidad excepcional.

 
Cuenta además con reliquias que todavía funcionan en manos de artistas grabadores y especialistas.

 
Entre las piezas más llamativas del Museo se encuentran una piedra de grandes dimensiones y más de 300 kilos y una prensa manual fabricada en París en 1850, que es de las pocas que existen en el mundo.

 
La ubicación del Museo Litográfico en las Puertas de Tierra es una buena oportunidad para visitar también en el mismo monumento la representación virtual de lo que fue Cádiz en el siglo XVIII, una proyección en tres dimensiones para revivir el siglo de Oro de la ciudad.


MUSEO Y ARCHIVOS CATEDRALICIOS

museocatedr

Temática: Objetos litúrgicos 

Cronología: Siglo XVI 

 
Dirección: Plaza de Fray Félix, s/n. Casa de la Cortaduría 

Teléfono: 956 25 98 12Fax: 956 25 74 93

 
Descripción

Edificio del siglo XVI, anterior al asalto inglés a la ciudad.Forma parte del conjunto arquitectonico de la Plaza de Fray Félix, junto con la Iglesia de Santa Cruz, en él se encuentra la torre campanario de dicha iglesia, situada probablemente sobre el lugar que ocupó un antiguo minarete, el patio gótico-mudejár que formaba parte del antiguo colegio de Santa Cruz, destinado a la educación de seises y acólitos; y distintas construcciones anteriores al saqueo de las cuales da muestra una fachada con ventana gótica. 

 
La Casa de la Contaduria cuenta con una fachada de escasa decoración, separándose las dos plantas con que cuenta mediante cornisas voladas, más pronunciada en el balcón principal.

 
La torre de planta cuadrangular tiene chapitel cubierto con ladrillos vidriados. La portada decorada con puntas de diamante es propia del estilo manierista o renacimiento final. Es el actual emplazamiento del Museo Catedralício, donde se encuentran los tesoros del anterior en la Catedral Nueva.

 
A destacar las Custodias del Corpus Christi, la del Cogollo, la de Ana de Viya y la del Millón. También destacamos las pinturas de la Escuela Sevillana, orfebrería y esculturas en marfil la gran mayoria.

 

CENTRO CULTURAL MUNICIPAL "REINA SOFÍA"

museoreinasof

Estilo: Neoclásico 

Cronología: 1759

Dirección: Paseo Carlos III 

Teléfono: 956 22 16 80

 

Descripción

Antiguo Gobierno Militar. Acoge el Museo Vasallo, la Real Academia Hispanoamericana, el Ateneo Gaditano, la Biblioteca Militar, la Fundación Federico Joly, el Taller de Estampación Galván, la Fundación Municipal de Cultura y la exposición-legado de la familia Aramburu.

 
Está situado frente al Baluarte de la Candelaria. Fue construido entre 1758 y 1759, la obra fue dirigida por Silvestre Abarca. 

 
El edificio, que es una verdadera joya de su época, destaca en sus fachadas por su aspecto clásico, equilibrado y monumental. En su momento se acogieron siete residencias o viviendas de ingenieros militares. Esta fue una de las primeras fachadas de Cádiz que se empezó a picar y a sacar a la vista la piedra ostionera. 

 
El Centro cultural Reina Sofía fue inaugurado en octubre de 2006 por S.M. la Reina Doña Sofía y tiene como principal reclamo las obras de Juan Luis Vasallo, uno de los mejores escultores españoles del siglo XX.

 
Autor de la Minerva del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Juan Luis que siempre quiso que su obra se expusiera en su ciudad natal. Por eso y gracias a la gratitud de la familia, sus esculturas se encuentran en el patio, en las escaleras y en la segunda planta del que fuera el antiguo Gobierno Militar de Cádiz.

 
El Museo Vasallo expone 140 obras y veinte dibujos originales cedidos por la familia de este artista.

 
Por otro lado, el Centro Cultural Municipal "Reina Sofía" acoge también el legado que la Familia Aramburu Picardo que ha donado a la ciudad de Cádiz. La colección se compone de unas 86 obras, entre grabados, retratos, miniaturas al óleo, escenas campestres, religiosas o pinturas costumbristas. La colección comprende unas 20 miniaturas al óleo, alrededor de 40 grabados, otra veintena de cuadros de distintos tamaños y algunas ánforas romanas.

  

MUSEO DE LAS CORTES DE CÁDIZ

museohist

 

Temática: Historia de Cádiz en los siglos XVIII y XIX 

Cronología: Siglo XVIII 

 
Dirección: Santa Inés, 9 (Anexo a la Iglesia de San Felipe Neri) 

Teléfono: 956 22 17 88

 
Descripción

Fue adaptado para museo por el arquitecto José Cabrera Latorre en 1912. Museo conmemorativo de la efemérides de 1812.
Este museo alberga la maqueta del Cádiz de 1777, realizada por el ingeniero militar Alfonso Jiménez a instancia del Rey Carlos III, dicha maqueta está realizada en caoba y marfil y presenta un altorrelieve de la ciudad.

 

ORATORIO DE LA SANTA CUEVA

museosancueva

Cronología: Siglo XVIII

Estilo: Barroco y Neoclásico

 

Dirección: Rosario 10 

Teléfono: 956 22 22 62

 
Descripción

Oratorio para ejercitantes, consta de dos estancias, una superior o capilla alta de extraordinaria riqueza y luminosidad, donde se pueden contemplar tres lienzos de Goya, y otra subterránea o capilla baja de mayor austeridad y recogimiento.

 

 

__________________________________________________

Informaciones extraidas de la Web laciudad.cadiz.es

 

Más información sobre museos de Cádiz

 

Más información sobre museos de la provincia y Andalucía